Mi mundo literario

Las creaciones literarias bilingües de Helena Sauras

Esta semana me he acabado este libro y ahora toca presentaros mis impresiones sobre él. Lo elegí sabiendo que me gustaría porque después de leerme “Cometas en el cielo”, del que también he escrito mi opinión, sabía que el autor no podía decepcionarme con su siguiente novela. No sé con cuál de los dos quedarme, ya que los dos libros me han cautivado, serían como las dos caras de una moneda, una no puede existir sin la otra. En la cara tendríamos a “Cometas en el cielo”, impresionante historia narrada desde una perspectiva masculina; en la cruz tendríamos a “Mil soles espléndidos”, historia que te robará el corazón narrada desde una perspectiva completamente femenina. Ambas historias son independientes pero se complementan entre sí, ni qué decir que os las recomiendo. Si queréis sentir, que vuestro corazón se desboque, que lata a través de las páginas que lo componen, aquí tenéis un par de libros excelentes.

Argumento y estructura

El libro se compone de “cuatro partes”. En la primera conoceremos únicamente la historia de Mariam, desde que era una simple niña hasta que cumple quince años. Mariam, tiene el estigma de ser una hija ilegítima y vive con su madre en una chabola en las afueras de Herat. Su padre es un distinguido hombre de negocios del que sólo puede tener la visita de él un día a la semana que espera con impaciencia. Su vida gira en torno a estas visitas que a veces se distancian en el tiempo. Un día, ni corta ni perezosa, Mariam se escapa de su casa y va a conocer donde vive su padre. Allí sufrirá su primera humillación ya que no la quieren recibir porque su padre se avergüenza de ella y de su vida anterior. Al volver, encontrará a su madre muerta, su padre, con la aceptación total de sus madrastras, decidirán casarla con un hombre mucho mayor que ella: Rashid, un zapatero que vive en Kabul. Un hombre tosco, viudo y que no la hará para nada feliz.

En la segunda parte asistiremos a una segunda historia paralela: la historia de Laila, una niña que vive con sus padres en el mismo barrio de Kabul que Mariam. Laila es feliz con su vida y junto su vecino Tariq conocerá lo que es el amor verdadero. Pero la guerra contra los soviéticos trunca su mundo, nada es seguro y un misil cae en su casa matando a sus padres. Laila es rescatada por Mariam y Rashid y la llevan a vivir a su casa. Rashid se aprovecha de su juventud y de su vulnerabilidad y le hace una propuesta de matrimonio que Laila no puede rechazar ya que acaba de descubrir que espera un hijo de Tariq.

En la tercera parte descubriremos cómo de una relación en principio hostil entre Mariam y Laila puede llevar paso a una amistad fuerte y verdadera. Conoceremos lo que implica la palabra amistad con todas sus letras, confianza y complicidad. Las dos lucharán contra su mundo que les ha venido impuesto en la intimidad de su casa. Las dos se cuidarán mutuamente y se protegerán.

En la última y cuarta parte un destino esperanzador plagará la vida de Laila. Hasta aquí, puedo contaros, ya que no quiero revelaros más del argumento.

Mis impresiones

Es una historia que me ha atrapado desde su inicio y que la he sentido a flor de piel durante todo su desarrollo. No es una historia en el que se baje el interés conforme la vas leyendo sino que te atrapa y no la puedes dejar.

El argumento es muy bueno, y viene cargado de sensaciones en todos los sucesos que narra. El autor, a través de sus palabras, te transporta a su mundo literario que es muy realista. Si cierro los ojos puedo ver claramente el entorno que se describe en la novela, las caras de las dos mujeres y los sucesos varios que les acontecen.

Durante mi vida he leído algún que otro testimonio de mujeres árabes atrapadas en su país y acatadas a sufrir sus reglas pero esta novela es mucho mejor en su género. Su historia es fuerte, dura y triste, pero muy buena y muy bien descrita.

Lo que más me gusta de Khaled Hosseini es su capacidad para sorprender al lector. Si ya nos sorprendió en el argumento de “Cometas en el cielo” en el que pasaban muchas cosas, que cuando pensabas que la obra finalizaba, el argumento continuaba girando y sorprendiéndonos, en “Mil soles espléndidos”, el autor no ha perdido para nada esta capacidad sobre todo en la última parte.  El autor narra excelentemente el ambiente que conforma la novela de una manera sencilla y muy amena: el Afganistán soviético, el Afganistán reinado por los muyahidines, y finalmente el Afganistán gobernado por los talibanes. Es un tiempo incierto para el país y de grandes cambios. Las protagonistas femeninas se encuentran inmersas en él y no pueden escapar de su destino. En la última parte se vislumbra un poco de esperanza después de todas las penurias que ha pasado, un pequeño grito que sale del nudo de la garganta de Laila, un grito hacia otro mundo mejor, un grito sin duda de esperanza.

No debes olvidar que aunque la novela narra excelentemente el ambiente, es una historia principalmente de personajes. Sin ellos, esta novela no existiría. Están muy bien conseguidos, son personajes complejos que evolucionan con el tiempo, a mejor o a peor, pero no dejar de estar en constante cambio. Así tenemos el personaje de Mariam, que aunque no sea agraciada ni tenga cultura, es una mujer fuerte, con gran personalidad aunque su marido se encargue de írsela quitándola poquito a poco. Por otra parte tenemos a Laila, más inteligente y con más cultura que Mariam, podría llegar a  ser su hija. Mariam, junto con Laila, encontrarán una vía de escape, a tanto mal, y de ahí se acelerará el desenlace.

Si Mariam y Laila se complementan, en cambio Rashid y Tariq se contraponen. Son dos hombres que expresan ideas opuestas de que es el amor a una mujer. Así tenemos a Rashid como un perfecto maltratador que te hará tener el corazón en un puño durante la mayor parte de la novela. Para suavizar un poco el ambiente, Tariq expresará la ternura y el amor a una mujer.

La historia podría encajar perfectamente en el género de drama ya que el panorama no es nada cómico. Destaco la fuerza de los diálogos, que nos hacen querer más a las protagonistas y nos emocionarán con sus palabras. Reconozco que no soy de lágrima fácil pero este libro me ha llegado a arrancar bastantes lágrimas.

Mi última impresión es que “Cometas en el cielo” no fue fruto de la casualidad sino que tenemos un gran autor que demuestra serlo por la manera en cómo cuenta sus historias. Tiene gran capacidad para ponerse en la piel de cualquier personaje, sea tanto hombre como mujer, y acercárnoslo a nuestros ojos.

Lo que me ha gustado
  • El argumento.
  • Los personajes principales.
  • El vocabulario que usa el autor.
  • El ambiente narrado.
Lo que no me ha gustado
  • La cuarta parte sucede demasiado rápido y es demasiado corta comparada con las otras tres.
¿Lo recomiendo?

Sí, y no descarto releerlo próximamente para fijarme más en todos sus aspectos.

Una última petición

Desde aquí, voy a exponer mi último deseo, ojalá esta novela se lleve en el cine como “Cometas en el cielo” ya que es una historia que puede llegar a muchos corazones. Espero que el autor continúe escribiendo otras novelas, porque seguro que las compraré. Tengo ansias de saber si próximamente habrá una tercera.

Un comentario en “Mi corazón que danza entre mil soles

  1. Silvia dice:

    No he leído nada de este autor, aunque le había echado alguna que otra ojeada a esta novela pero no me había llegado a llamar la atención (no se si era el contexto ya que la ambientación no es de mis preferidas). Pero por lo que cuentas del argumento y los personajes, me parece que lo había juzgado demasiado rápido, quizás le de una oportunidad. Ya te contaré.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: