Mi mundo literario

Las creaciones literarias bilingües de Helena Sauras

Ayer me terminé el libro de «Cometas en el cielo» que me ha tenido varios días entretenida, no porque sea excesivamente largo, sino porque me lo he ido leyendo a ratos, disfrutando de su profunda historia. Me lo recomendó mi compañera de trabajo, yo nunca había oído hablar antes de él, a pesar de que ha sido un libro de los más vendidos,   ni conocía al autor, Khaled Hosseini. Como a mí me falta poco para que cuando me recomiendan un libro, empezarlo a leer, ya que me considero una devoralibros, pues empecé con la lectura y os puedo decir que me ha calado ya que es una historia fuerte, de las que dejan huella en el alma. No creo que lo olvide durante mucho tiempo. Este fin de semana me han entrado ganas de ver la película y prometo hacer también una crítica sobre ella, ya os contaré, aunque supongo que el libro es mucho mejor.

ARGUMENTO

A través de sus 328 páginas y narrada en primera persona, nos mostrará la vida de Amir, protagonista principal de la historia que nos ocupa, desde su infancia hasta su edad adulta. Amir creció rodeado de juegos junto con su amigo del alma Hassan, un niño hazara que es el hijo del criado de su padre Baba. Criados por la misma madre nodriza ya que ambos tienen en común que se han educado sin una figura materna, nacerá una fiel y fuerte amistad más por parte de Hassan que de Amir ya que éste último en el fondo siente algo de celos de que su padre le dedique bastante tiempo a su amigo.

Amir tiene idealizada la figura de su padre y, quiere sorprenderlo ganando un concurso de cometas, ya que es un juego tradicional en Afganistán que te hace ganar bastante reputación. Quiere que su padre se sienta orgulloso de él, y por ello, junto con su amigo Hassan que es muy hábil en el arte del juego de las cometas, ganarán el concurso. Pero a pesar de ello, un fatal destino truncará sus vidas para siempre. Después de la victoria, Hassan será víctima de un abuso sexual por parte de Assef, otro niño bastante engreído y prepotente que tiene atemorizado a medio barrio. Amir será testigo de este abuso, pero no ayudará a su amigo sino que permanecerá inmóvil y escondido entre el material urbano. La culpa por no haber ayudado a su amigo le perseguirá durante toda la novela. Amir provocará que su amigo se vaya de su casa, acusándole de robo. Sus vidas se separarán para siempre y no volverán a verse nunca más.

Son tiempos difíciles en Afganistán ya que los rusos invadirán el país lo que provocará muchas muertes e incertidumbre en la vida de nuestros protagonistas. Amir emigrará junto con su padre a Estados Unidos para lograr una seguridad que en su país ya no es posible. Allí empezará otro episodio en su vida, estudiará, conseguirá empleo y se casará con la mujer de sus sueños. Todo parece perfecto en su vida cuando una llamada de teléfono de su pasado que siempre ha querido olvidar, irrumpe en su vida. “Ha llegado el momento de ser bueno”. Amir regresará a Kabul, donde descubrirá una verdad que ha permanecido oculta durante toda su vida: una verdad que dará sentido a su historia. Una verdad sorprendente e intrigante que lo arrastrará en lo más profundo de su existencia y cambiará su futuro para siempre.

LOS PERSONAJES MÁS INTERESANTES

Aunque esta novela no sea excesivamente larga, aparecen muchos personajes. Los más destacados son:

– Amir: El protagonista principal, la novela gira en torno a su vida ya que como he dicho está narrada bajo su perspectiva. A través de sus páginas, conoceremos sus pensamientos más ocultos y sus sentimientos más hondos. Su madre murió en el parto  y piensa que su padre en cierta forma lo culpa de ello. Será un personaje muy bien logrado que evolucionará página tras página. – Baba: Es el padre de Amir. Un personaje rico en su país que ha hecho el papel de padre y de madre en la vida de su hijo. Es muy respetado por todos incluso en América lo tienen en buena consideración.  Aunque tenga esta reputación de persona amable y bondadosa ha educado muy duramente a Amir.

– Hassan: El mejor amigo de la infancia de Amir. Es muy noble y fiel y demuestra su amistad a nuestro protagonista en innumerables ocasiones. Yo lo veo que se comporta como un fiel corderito. Su vida y su historia es para mí la más triste de la novela.

– Soraya: Mujer de Amir. Es una mujer valiente que se enfrenta a su destino y rompe con las tradiciones. Es estéril lo que marcará profundamente el final de la novela.

– Shornab: Es el hijo de Hassan y un personaje clave en la última parte de la historia.

– Assef: Tiene una edad parecida a Amir y Hassan. Será el personaje clave que marcará su destino. A lo largo de la historia también evolucionará en sus ideas pero para mal. No os puedo desvelar mucho más de él puesto que su comportamiento será una sorpresa en la última parte de la historia.

MIS IMPRESIONES CON LA LECTURA

El título de mi opinión, “Por ti lo leería mil veces” lo dice todo. Normalmente no me queda esta sensación de volverme a leer un libro que ya haya leído antes,  pero con éste sí que he sentido ganas de releerlo después de haberlo terminado. Incluso a veces, cuando escribo una opinión en Ciao sobre un libro, y el programa te pregunta si lo volverías a leer, siempre pongo que No y me río porque pienso que si ya te lo has leído para qué te lo vas a volver a leer. Hoy amigos haré una excepción pues probablemente lo vuelva a empezar cualquier día de estos.

Es una historia tierna, de las que te tocan el corazón, pero para nada ñoña. En ningún momento he sentido ganas de abandonar el libro pues es una historia que te atrapa y no se hace aburrida. Aunque esté narrada en primera persona no es una simple enumeración de sentimientos y pensamientos del protagonista sino que en la historia pasan cosas y muchas. Sobre todo en la última parte te preguntarás, qué quedará más por pasar y las páginas que te quedan  te demostrarán que todavía hay novela para rato. No es una historia recurrente porque no se repite ni se hace pesada, usa las palabras justas y necesarias aunque bien detalladas para que te pongas en la piel del protagonista. Y lo bueno es que el autor lo consigue. Al principio puedes imaginarte a la perfección la infancia de los dos niños Hassan y Amir: como ríen, como juegan, como bromean, como corren. Y luego tras varias páginas de descripciones y sucesos varios, cómo evolucionan con el tiempo. No creo que haya en el libro ni un solo personaje llano, ya que todos evolucionan y cambian su manera de pensar tras los años.

Es además un libro que te hace valorar las cosas pequeñas pero más importantes de la vida: la fuerza de la amistad. La novela girará en torno a esta idea continuamente. Además a través de Baba conoceremos algunos consejos útiles para el día a día.

En ningún momento es una novela de guerra ya que sólo suena como telón de fondo. Es un ambiente más aunque hay algún que otro pasaje un poco durillo. Pero el autor no se recrea en ella sino que lo importante es Amir y su historia. Las imágenes y las descripciones cambiaran al emigrar a América y se alejarán de la dureza bélica. Pero luego volverán otra vez a nuestra cabeza para mostrarnos un Afganistán completamente destruido por el paso de la guerra.

Aquí voy a hacer hincapié en lo que de verdad me ha gustado más de “Cometas en el cielo” y es en la capacidad que tiene para sorprender al lector. En ningún momento es un libro previsible puesto que cuando lo estés leyendo nunca te imaginarás lo que realmente se esconde tras su historia. Es un libro de sorpresas continuas y sobresaltos varios. En conclusión, un argumento excelente bordado con unos personajes muy interesantes en un ambiente cambiante.

Lo que me ha gustado

-El argumento sin duda. -La capacidad de sorprender al lector. -La buena estructura del libro. -La evolución de los personajes.

Lo que no me ha gustado

-Excesivas palabras en su idioma que no están traducidas que hace que la lectura se haga más lenta. -El final que aunque sea abierto, podría haber sido mejor porque en esta vida todo puede suceder.

UNA ÚLTIMA ANÉCDOTA

Mi amiga me recomendó el libro pero realmente todavía no se lo ha acabado aunque sí que ha visto la película. Hoy, al comunicarle que ya me había acabado el libro, le he desvelado un suceso bastante importante que no pasa en la película pero sí en libro. Le he chafado el final sin quererlo. Nunca más desvelaré un desenlace sin pensar antes en las consecuencias.

Y eso es todo, sólo me queda por decir que naturalmente os lo recomiendo. No necesitaréis mucho para dejaros cautivar por esta magnífica historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: