Mi mundo literario

Las creaciones literarias bilingües de Helena Sauras

Qué lejos me queda en el tiempo, pero no de mi pensamiento, el presente que me hicieron mis amigas del pueblo al regalarme “Modelos de mujer”. Más que el libro lo que me regalaron fue el descubrimiento de esta grande escritora que es Almudena Grandes. Rondaba el año 1996 y desde entonces que me he leído prácticamente todas sus novelas convirtiéndose en una de mis autoras favoritas. Todavía me acuerdo cuando me advirtió un familiar que no era literatura para una niña de mi edad, y yo, que para mí las letras no tienen ninguna edad especial la continué leyendo incluso a escondidas. Sólo hace falta que te prohíban algo para que tenga más valor. Por eso y por el amor a su prosa, libro que publica, libro que compro. “Las edades de Lulú”, “Malena es un nombre de tango”, “Atlas de geografía humana”, “Los aires difíciles”, “Castillos de cartón”… De pendiente todavía me queda y no tardaré en leerme “El corazón helado”. Años después en los que ha llovido mucho, me he embarcado en esta aventura de leer los episodios de la guerra interminable con “Inés y la alegría” y “El lector de Julio Verne”, libro que me he terminado esta mañana de domingo salpicada de una manera violenta por un gran vendaval que sacude mis tierras y del que ahora mismo os paso a hablar.

EL ARGUMENTO

Nino, protagonista de la historia, es un niño de nueve años que no crece, por eso le llaman en su pueblo Fuensanta de Martos, el Canijo. Vive en una casa cuartel pues su padre es guardia civil en una época de posguerra en donde la guerra parece que no ha acabado (y nunca se va a terminar). Su padre no cree que pueda seguir sus pasos pues no da la talla por su escasa estatura para entrar en el cuerpo y opta que aprenda a escribir a máquina para labrarse un porvenir.

De esta manera empezarán sus clases y aprenderá mecanografía y taquigrafía con una profesora que le descubrirá el amor por los libros. A parte, durante el verano, trazará amistad con un hombre que se ha instalado en el molino viejo, Pepe el portugués, al que no tardará en admirar y querer ser él cuando sea mayor. Nino tiene clara una cosa a su corta vida: quiere parecerse a Pepe así como no quiere parecerse a su padre.

Y de esta manera empieza el libro, donde conoceremos una parte de la historia desde la óptica de un niño que nos narrará los acontecimientos de su pueblo unidos con sus pensamientos más íntimos.

MIS IMPRESIONES

Es una historia con unos personajes que se te hacen cercanos por la manera en que Nino nos los presenta. Cada uno con su propia historia que tiene fuerza por sí misma a través del léxico que usa la autora. Sus vidas te invadirán y también los oirás gritar y chillar, luchar o incluso morir. Casi todos los personajes tienen un mote, algunos reales, otros literarios propiamente, que hará que los identifiques rápidamente conforme vas leyendo. Sus vidas te acompañarán junto con Nino, que lleva la voz cantante pues es una historia contada en primera persona que se te hace más real y cercana.

La fuerza de la amistad es en gran medida uno de los hilos más contundentes del libro. Amistad y lealtad que se contraponen con la traición y la cobardía de algunos personajes del texto. Nino es fiel a sus ideales que, a pesar de su corta edad, son firmes e irán haciéndose más fuertes conforme pasen los años.

El sentimiento del amor también lo encontramos en el libro pero no es a lo mejor el prototipo del que estamos más acostumbrados en las novelas ya que se trata del amor por los libros. Nino lee y aprende cada día junto a su profesora Elena y va formándose en un mundo donde la censura y la prohibición están al orden del día. Julio Verne será su mentor ficticio que con sus aventuras logrará cautivar al joven lector. Las aventuras de las novelas que Nino lee, nos trasladarán a otro tipo de aventuras más reales, las de la España de finales de los años cuarenta, las aventuras de su pueblo donde la guerrilla, tan presente, se esconde en el monte.

Algo de misterio y de intriga encontraremos en el libro sobre todo entorno a la figura de Pepe el Portugués y también habrá momentos de sobresaltos y giros inesperados. Porque hay veces que la realidad supera la ficción y puede llegar a sorprenderte plenamente. Evidentemente, no os voy a revelar nada más del argumento, mejor que os lo leáis por vosotros mismo y ya me contaréis si también os ha sorprendido.

El escenario en donde transcurre la acción está muy bien descrito con todo lujo de detalles, como si el texto en lugar de estar escrito estuviera pintado, así como la descripción de los personajes. Además conoceremos algunas de las costumbres clandestinas de la época como la recova o hacer pleita.

Lo único que no me ha atraído tanto ha sido la estructura de la novela ya que los capítulos son demasiado largos y hace que no agilices tanto la lectura. Con capítulos algo más cortos, esta novela me hubiera gustado incluso más de lo que me ha agradado.

En conclusión, un libro de los que calan que no olvidarás fácilmente y por esta razón le pongo de valoración un cinco estrellas.

El-lector-de-Julio- Verne

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: