Mi mundo literario

Las creaciones literarias bilingües de Helena Sauras

Ayer tuve el placer de ir al cine gracias a las entradas que me regaló Círculo de Lectores para poder ver esta película. La conocí a través de su página de Facebook, vi el tráiler, me pareció muy interesante y no dudé en participar en el sorteo que consistía en comentar si tú estarías dispuesto a hacer lo mismo que el protagonista de la película para alcanzar el éxito. El miércoles me llegaron un par de entradas y fui al cine convencida que esta película me gustaría, así ha sido.

El argumento

 

Es una película explicada a través de los ojos de un escritor ya maduro que presenta su obra que se titula “The Words” (“Las palabras”). En su novela, primero aparentemente de ficción, se entremezclan dos historias, la de un joven escritor que busca ante todo publicar su primer libro y la de un viejo que perdió su obra. El joven, Rory, interpretado por Bradley Cooper, roza la decepción que lo arrastra al pozo hondo de la frustración que supone que te rechacen reiteradamente todo lo que escribes. Su padre ya está harto de prestarle dinero y le dice en lugar de dedicarse al oficio de escritor que no lo lleva a ningún lugar de provecho se tome el oficio como un hobbie. Pero Rory no está dispuesto a rendirse, se casa con su novia y se marcha de luna de miel a París. Allí es donde se llevará sin saberlo un pedacito de otra vida escondida en una cartera que compra en una tienda de antigüedades.

Al cabo de unos días, Rory, descubrirá las palabras de esta otra vida. Las hojas, escritas a máquina y ya amarillenta por el paso de los años, le producirán tal satisfacción que no dudará en pasarlas a su ordenador para sentir el calambre de la sintaxis entre sus dedos. Será su mujer, quien por accidente descubra esta obra y le dirá, pensando que es suya, que es lo mejor que ha escrito nunca. Rory callará sobre la autoría de la misma y se dejará convencer por su mujer para presentarla a un editor. La obra será un éxito total que le permitirá salir del anonimato, ganando incluso un premio muy reconocido de las letras.

Pero su secreto, no obstante, no está a salvo porque el autor de la obra tras descubrirlo entrará en su vida para recordarle que las palabras que él ha robado son suyas.

Mis impresiones

 

Es una película que esperaba ver por el argumento que entreví en el tráiler. Me ha parecido de lo más interesante por sus personajes y algunas frases que aparecen que te hacen pensar. Los artistas interpretan muy bien cada papel. Son tres historias, (¿o son sólo dos?) tres hombres, cada uno con una mujer aunque el protagonismo evidentemente se lo lleva la parte masculina.

Están muy bien explicados los sentimientos de frustración en el ámbito literario. Si eres un don nadie, un perfecto desconocido nadie se arriesgará en publicar tu obra a no ser que sea un auténtico tesoro como la obra que descubre Rory. No perdamos nunca de vista que una novela son palabras, palabras escogidas por el autor aunque a veces es difícil escogerlas ya que no le salen. Y cuando las encuentra…. Ay, cuando las encuentra, la fiebre de la inspiración y su poder hace que le salgan como un chorro capaz de conmover y cautivar a sus lectores.

Me quedo con la escena cuando Rory se encuentra por segunda vez con el viejo y le ofrece dinero por la obra que ha plagiado. Pero el viejo lo rechaza automáticamente porque al robar sus palabras lo que le ha robado es un pedacito de su vida y eso no se paga con dinero. Si no habéis entendido esto es que tenéis que ver de nuevo la película. 😉

Éxito versus anonimato, una película que te hará pensar lo que es éticamente correcto en el mundo literario.

Lo que me ha gustado

  • El argumento.
  • La interpretación de los artistas.
  • Su banda sonora.
  • Los flashbacks abundantes que hay sin llegar a perder el hilo conductor de la historia.

Lo que no me ha gustado

  • El final ya que lo hubiera alargado un poco más.

¿La recomiendo?

Sí, si te gusta escribir, esta es tu película.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: