Hoy al ser domingo y tener el día libre de trabajo se me ha ocurrido hacer esta rica tarta. La receta es realmente sencilla y económica. Además los resultados que se obtienen son buenos. Os paso a explicar los ingredientes qué necesitáis así como las cantidades:
LOS INGREDIENTES
- 120 gramos de harina + 1 cucharada
- 120 gramos de mantequilla + 1 cucharadita
- 110 gramos de azúcar
- 2 huevos
- 40 g de maicena
- 50 gramos de nueces picadas
- 2 manzanas tipo golden
- 1 tacita de leche
- 1/2 sobre de levadura en polvo
ELABORACIÓN
Primero de todo dejamos ablandar la mantequilla a temperatura ambiente y mientras tanto picamos las nueces con la picadora, pelamos las manzanas, les quitamos el corazón y las cortamos en láminas finas.
Cascamos los dos huevos y separamos la clara de la yema.
Cuando la mantequilla ya esté blandita, la introducimos en un bol con el azúcar. Trabajamos ambos ingredientes con unas varillas hasta obtener una pasta homogénea. Después introducimos los 120 gramos de harina, la maicena y la leche. Continuamos trabajando la pasta, agregamos las dos yemas de huevo, y cuando estén bien integradas, agregamos las nueces picadas, la levadura y, finalmente, las claras montadas a punto de nieve.
Untamos un molde de unos 20 centímetros de diámetro con una cucharadita de mantequilla y lo espolvoreamos con una cucharada de harina. Rellenamos el molde con la pasta y colocamos las láminas de manzana por encima de manera decorativa. Cocemos la tarta al horno a 180 grados durante 40 minutos.
Cuando ya esté, la dejamos enfriar, la desmoldamos y servimos.
MIS IMPRESIONES
No es la primera vez que la elaboro pero ahora hacía muchos años que no la hacía. Es una tarta ideal para merendar o de postre. Tiene bastantes calorías por la mantequilla que incorpora pero no es para nada dulzona sino que todo lo contrario. Es dulce en su justa medida, o sea que personas que no os guste excesivamente lo dulce aquí tenéis una buena opción.
La elaboración es bastante fácil, lo único que al principio cuesta un poco trabajar la mantequilla con el azúcar. Yo me he ayudado de la batidora para conseguir una pasta fina y sin grumos. Lo que más me ha costado es conseguir las claras a punto de nieve, total que al final se me ha cortado y me ha tocado repetir. Pero aparte de esto, el resto ha transcurrido con normalidad. Me ha costado más o menos una hora a groso modo de tiempo.
Espero que os haya gustado mi receta y hasta la próxima. Incorporo algunas fotillos de la preparación, elaboración y resultado final. Espero que os gusten.